BaSE

¿Qué es el BaSE?

El Banco de Soluciones de Ecommerce es una plataforma de autodiagnóstico, buenas prácticas y soluciones dedicada a promover la cultura e innovación del comercio electrónico en las PyMEs de Latinoamérica y Caribe. La plataforma fomenta y brinda recursos para la adopción de canales en línea a los efectos de potenciar las ventas.

Comenzar Ahora

¿Para qué sirve?

BaSE ayuda a las PYMEs a:

Fortalecer sus negocios

Autodiagnosticar su estado de desarrollo del comercio electrónico

Fomentar la adopción de buenas prácticas para ventas en canales online.

También brinda información útil y sencilla sobre plataformas y soluciones para la adopción o mejora del comercio electrónico, estudios de mercado, medios de pago en línea, aspectos de logística y distribución. Toda la información está disponible para empresas y gestores de políticas públicas en países miembro del Grupo BID.

¿Por qué el BID está interesado en este tema?

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) de América Latina y el Caribe (ALC) se constituyen como actores clave en el entramado productivo de América Latina y el Caribe (ALC). Las mismas representan alrededor de 99% del total de empresas y brindan empleo a cerca de 67% del total de trabajadores.

En la actualidad, las PYME enfrentan el desafío de adaptarse y participar en la economía digital, la cual conlleva profundos cambios en las estructuras económicas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) creó esta plataforma de autodiagnóstico y soluciones para actividades de comercio electrónico con el objetivo de potenciar la adopción de las ventas electrónicas - tanto de B2B (de empresa a empresa) como de B2C (de empresa a consumidor) – posibilitando la generación de importantes beneficios para las empresas, por ejemplo:

  • Incremento en el alcance y acceso a mercados
  • Participación en las cadenas de valor internacional
  • Reducción en los costes de transacción
  • Aumento en la eficiencia interna y de mercado.

BaSE ofrece un repositorio de contenido editorial, con información actualizada, práctica y sencilla sobre los principales aspectos de la operatoria de comercio electrónico, a través de artículos, estudios sectoriales, posts, videos y herramientas de aprendizaje.

Ver más sobre el BID

¿Qué industrias abarca el Toolkit?

La plataforma busca mejorar las capacidades de las PyMEs y el incremento de las ventas a través de canales en línea. Está pensada para cualquier empresa que tenga interés en expandir los negocios en su ámbito territorial, la región o el mundo, independientemente del sector de productos y/o servicios en el que se desarrolle.

¿Qué protección brinda el Toolkit a los datos?

El BID ha desarrollado el TOOLKIT como un instrumento de fomento del comercio electrónico como instrumento para PYMEs, sin perseguir fin de lucro alguno. En este sentido, el BID está comprometido con el respeto al derecho de privacidad de sus usuarios, y de ninguna forma utilizará esta información con fines comerciales. Del mismo modo, el TOOLKIT hará sus mejores esfuerzos, de manera permanente, para mantener los más altos estándares de seguridad informática para salvaguardar la información de sus usuarios.

Comenzar ahora

Paso 1

Registro de Usuarios

Registro de empresa para acceder a la plataforma mediante un usuario y clave.

Comenzar!
Paso 2

Autoevaluación

La empresa se autoevalúa respondiendo a las preguntas organizadas en 4 módulos.

Paso 3

Resultados

Una vez finalizada la Autoevaluación, la empresa podrá visualizar un reporte.

Paso 4

Soluciones

Acceso a un repositorio de soluciones y herramientas, orientadas a cada usuario.